Mostrando entradas con la etiqueta club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 30

Bienvenido al Club de Ciencias



¿Qué es el Club de Ciencias?


El club tiene como objetivo fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico a través de actividades que acerquen la ciencia a los alumnos/as, a los padres y madres y a toda la comunidad educativa.

¿Quién puede participar?


Puede participar cualquier persona de la comunidad educativa, tanto de forma continua como en actividades concretas: papás, mamás, alumnos/as, profes... ¡Todo el mundo es bienvenido en el club!


¿Cómo puedo participar o enterarme de las actividades?


En este blog iremos publicando las actividades que organizamos desde el club, otras actividades que pueden interesarnos e información y talleres para hacer en casa en familia.

También tenemos una lista de correo para hablar de las futuras propuestas y coordinar las que están en curso. Si simplemente quieres ver lo que se está cocinando en el club o quieres participar o proponernos alguna actividad, pásate por aquí. Si tienes cuenta de Gmail puedes suscribirte a la lista directamente. Si no, puedes mandarnos un email a clubdecienciasvadorrey@gmail.com para que te apuntemos y recibas los emails.

domingo, octubre 20

Intentamos demostrar que la Tierra era plana, y nos salió otra cosa...

El viernes pasado hicimos una actividad para presentar el Club de Ciencias y enseñar de qué se trata eso del "método científico". Queríamos demostrar que la Tierra era plana... y que además, como lo mostraba el cartel que hicimos para anunciar nuestro taller, estaba sostenida sobre 4 preciosos elefantes encima de una tortuga cósmica.




Para ello, echamos mano de nuestro querido amigo Eratóstenes, bibliotecario de la biblioteca de Alejandría, amigo de Arquímedes y que hace más de 2.000 años calculó el radio de la Tierra... ¡CON UN PALO!

Tenéis la historia completa en este hilo de Twitter:


El taller nos sirvió para presentar quien era Eratóstenes, qué era la biblioteca de Alejandría, y hacer el experimento de probar una hipótesis y tener que replantearla porque los datos del experimento no cuadran.









jueves, abril 12

José Hernández: Del campo al cosmos



Hoy hemos tenido la charla "José Hernández: del campo al cosmos". Hemos podido conocer la historia de este astronauta mejicano que se crió en el campo y que después de mucho estudiar, trabajar e intentarlo hasta 12 veces, entró por fin en la NASA y consiguió cumplir su sueño de convertirse en astronauta.



José Hernandez subió a la Estación Espacial Internacional y allí estuvo 14 días realizando varias misiones.


Una historia de superación y que nos muestra como cuando tienes un sueño, puedes conseguirlo si lo persigues y te esfuerzas de verdad.

Y por cierto... ¡Muchas gracias Arantxa Dombriz por su cartel de la charla! En el club nos ha encantado y esperamos tener más carteles hechos por vosotros para las próximas aventuras. Y gracias también a Verónica por la exposición, la charla y los trajes de astronauta que ha traído.

martes, diciembre 19

Éxito de asistencia en la charla de la Estrella del Belén

Esta tarde hemos tenido nuestra primera actividad como Club de Ciencias con nuestra exposición y charla sobre la Estrella del Belén.

En la exposición todos hemos podido encontrar la Estrella del Belén en cada una de las láminas que había, cada una de una época diferente.




Antes de la charla, hemos repartido Calendarios Lunares entre los asistentes que habían descifrado el mensaje secreto que habíamos puesto como reto. ¡Ha habido un montón de naranjas sonrientes pidiendo su calendario! Se ve que en este cole tenemos madera de espías.

Gracias a la Agrupación Astronóminca de Huesca, que nos han regalado un montón de calendarios en el último momento, nadie se ha quedado sin su calendario.

Durante la charla que ha dado Verónica, hemos podido ver las diferentes hipótesis que desde la astronomía se ofrecen para explicar qué fue lo que nos ha llegado como "Estrella del Belén". Un cometa, un meteorito, una conjunción, un alineamiento, una Nova... Con la excusa de la Estrella del Belén hemos aprendido un montón de cosas de astronomía y de cómo entendían e interpretaban las estrellas hace miles de años.



Muchas gracias a todos por asistir y a los miembros del Club de Ciencias que han hecho posible esta actividad ayudando en la exposición y en la charla, en especial a Verónica que es quien ha preparado el material y la charla y a la Agrupación Astronómica de Huesca por mandarnos los calendarios lunares.

Estamos preparando ya nuevas actividades... ¡Seguid atentos! Porque puede que el siguiente también tenga misterio y que en esta ocasión no sea tan fácil.